miércoles, 5 de noviembre de 2014


La autonomía politécnica…
Larga vida al Instituto Politécnico Nacional…
Como uno de los procesos más relevantes en la política educativa en México, sin lugar a dudas, es la trasformación que está sufriendo la comunidad politécnica… en donde todo se está reduciendo a su autonomía como ente educativo nacional.
Los chavos politécnicos pretenden “democratizar” un ente que por su naturaleza, estaría lejos de lograrse -me explico- la democratización de las instituciones educativas resulta de difícil realización, lo anterior debido a que la misión de las instituciones de educación son la creación del conocimiento y su difusión, no la creación de cuadros políticos que lo único que se logra con ello es la distracción de los jóvenes estudiantes y los profesores.
Como uno de los referentes de mayor impacto en la vida educativa en México es la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la cual, en 1933 logra a lo que su servidor ha referido como la autonomía absoluta, en ese año, el Consejo Universitario fue considerado la “suprema autoridad”, es de mencionar que este cuerpo colegiado no era organizado desde su ley orgánica, sino desde leyes reglamentarias, la cual establecía –en su integración- un número superior de alumnos a los directores y personal académico (incluyendo a exalumnos) con lo cual, se crea una sobre representación de ciertos sectores de la comunidad.
Las autoridades eran designadas por el Consejo Universitario, y destituidas por éste, tomando en consideración la propuesta de quince consejeros y por votación calificada.
Por otra parte, se formaron las academias, las cuales fueron integradas de manera paritaria entre personal académico y alumnos, teniendo dentro sus facultades la intervención en la designación de las autoridades ejecutivas de las propias escuelas y facultades, adquiriendo poder político.
La ley de 1933, estuvo en vigor 12 años, en los cuales los universitarios vivieron en constantes conflictos, mismos que provenían de los procedimientos “democráticos” para la designación de las autoridades ejecutivas, ya que los cuerpos colegiados que deberían ser técnicos se volvieron cuerpo colegiados políticos, pues al interior de estos se deban toda clase de componendas y transacciones electorales.
Este desorden “democrático” crea a través de las prácticas descritas, el nacimiento de órganos de poder de facto, Comité Reorganizador de la Universidad (1935); el Directorio Depurador de la Universidad (1938) y el Directorio Universitario (1944), los cuales no eran cuerpos legítimos pero si tenían poder político en las decisiones de la UNAM.
Lo anterior, propició el clientelismo político, el fomento de grupos de alumnos que asediaban a la comunidad universitaria conocido en como porrismo; y la consecuencia lógica que en diversas entidades académicas se crean los cogobiernos, en las que prevaleció la violencia y la compra de favores por el apoyo.
Y para muestra un botón… en los 12 años en los la ley orgánica de 1933 estuvo vigente circularon 10 rectores, es decir, 1.2 años en promedio por rector, esto nos da una idea clara que la democratización de las instituciones de educación no siempre es la fórmula para que estas puedan vivir.
A manera de epílogos:
La lección histórica nos dejar ver cómo debemos actuar en las reformas estructurales de las instituciones de educación, en donde la democratización no siempre va a ser la solución de los problemas.
Se debe evitar la política de las instituciones de educación, pues lo anterior solo distrae a los alumnos y personal académico de sus principales deberes.
Larga vida al Instituto Politécnico Nacional…
Fraternalmente,
Ulises Pantoja Baranda.
Un buen apretón de manos y lo que viene…

A finales del 2013 escribía:
Estrechar la mano de otra persona se comenzó en la edad media, como símbolo de no enseñar la espada, es decir, como símbolo de paz, de no agresión a quien ésta frente a ti…
Lo anterior, fue mi primer pensamiento cuando veo en la fotografía el primer mandatario de los Estados Unidos saludando al primer mandatario de Cuba, dicho acto que los medios de comunicación han considerado una coincidencia, es difícil de creer… de verdad a nadie se le ocurrió preguntar quienes iban a ser los mandatarios que iban a estar en primer fila????, y quien se sienta junta a quien?????... es más… en los protocolos diplomáticos es una regla de oro saber quien está al frente, a los lados y atrás…
En fin… el hecho es –dicen varios analistas internacionales- que dicho acercamiento nos deja notar que pronto Estados Unidos comenzarán con una nueva política internacional hacia Cuba, pero la pregunta es ¿Raúl Castro lo aceptará?... es decir… un hombre de 82 años de edad, curtido en la filas de la juventud socialista, guerrillero y comandante de las fuerzas militares de Cuba… ¿lo aceptara?... a éstas alturas del conflicto entre ambos países se tendría que evolucionar.
México que ha sido reconocido por su política internacional, bien valdría la pena que el Presidente Peña Nieto y su colaboradores iniciaran a exploraran una serie de opciones para crear las condiciones que lleven a los titulares ejecutivos de esos países a evolucionar en el conflicto.
Considero también que la solución del conflicto internacional llevará tiempo, dinero y esfuerzo, pero que valdría la pena para el desarrollo de los países de la región.
Ojala y el apretón de manos no se vuelva solo una estrella fugaz…
Ojala y el apretón de manos dé para más.

Hoy en día…
Un buen apretón de manos….
Por cuarta ocasión el New York Times, se escribe sobre las relaciones de Cuba y los Estado Unidos… y sobre el posible cambio de las políticas internacionales de los Estados Unidos ha tenido sobre Cuba.
Las condiciones están dadas para que las pláticas entre ambos estados se comiencen a dar:
Por un lado tenemos un problema mundial –la epidemia del ébola- y en cual ambos países han contribuido de manera significativa, es decir, un problema común hace que los desconocidos, se conozcan… un enemigo común conforma a los mejores equipos… y no quiero decir que desde ahora Estados Unidos y Cuba estarán juntos para siempre.
Por otra parte, la política Internacional de México que es reconocida, bien podría abonar para que las partes pudieran tener las condiciones necesarias a fin de dar inicio a un proceso de respeto internacional mutuo y reconocimiento de ambos estados.
Tal y como lo dije hace un año…. Ojala y el apretón de manos dé para más.
Fraternalmente,
Ulises Pantoja B. 

martes, 6 de mayo de 2014


El Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional “El Ferrocarril”…
La “Bestia” se descarriló…

Cuando se funda el Frente Nacional de Reconstrucción Nacional, llamado “el Ferrocarril”, nace la conciencia ciudadana democrática que finalmente recae en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) que a sus 25 años de fundación, el recuento es pobre… sin un rumbo fijo en sus políticas públicas… donde los tribales se arrebatan el poder… donde la izquierda va sin una meta o al menos sus metas han sido hasta ahora muy pocas o inalcanzables.
El “ferrocarril” “la bestia” se descarriló, aun y cuando en un inicio había logrado un cambio, ahora sus conductores han hecho que este se detenga por no decir se descarrile… por una parte tenemos al líder moral Cuauhtémoc Cárdenas quien en sus momentos más álgidos, su comportamiento y decisiones fueron ejemplares y congruentes, desde que crea la corriente renovadora del Partido Revolucionario Institucional, hasta nuestros días, pasando por ser el líder de unidad en sus campañas a la presidencia de la republica, sin duda alguna un personaje público que ha cambiado la conciencia democrática en México.
Mucha fiesta en sus 25 años del PRD y poca política, un llamado a la unidad, a la congruencia actual, pero sobre todo a la búsqueda de una nueva identidad… pero como lograr lo anterior si tenemos en primera fila al “señor de las ligas” quien siendo el operador político de Andrés Manuel López Obrador, su actuar era de corrupción y manipulación desde el privilegio de su función pública, la pregunta ahora sería ¿ha cambiado en algo este personaje?.. tal vez que ahora se cuida de que no haya cámaras.
El valor de una persona lo da su palabra y su congruencia con ella, lo mismo pasa con una institución, el PRD no ha sido congruente con su palabra y menos con su actuar, han sido unos usureros del poder político en lugar de unos servidores públicos… espero que la izquierda en México pueda renovarse, rejuvenecer bajo nuevos esquemas para hacer política… siempre bajo un mismo objetivo, el bienestar de los ciudadanos.
La bestia aun ésta viva… no la maten.
Fraternalmente,
Ulises Pantoja Baranda

martes, 25 de marzo de 2014


 Transporte público…
Público transportado... pero al más allá…
Con la finalidad de transportar a las personas y bienes en el Distrito Federal, la autoridad capitalina como en las entidades federativas, han concesionado a los particulares dicha prestación, creando una red de rutas para la prestación del servicio de transporte.
En la zona metropolitana existen los llamados “peseros”… llamados así porque en su inicio dichos transportistas cobraban “un peso”… por lo cual la gente de la zona metropolitana les llamó peseros.
Hoy en día dichos transportistas como es sabidos por todos carecen de la educación vial necesaria para prestar el servicio, aunado a que las unidas con las que cuentan necesitan de mantenimiento adecuado, por no decir que son chatarra… dichos factores se convierten en un peligro para los ciudadanos de utilizan dicho servicio.
Todos los días encontramos noticias o bien a un conocido que ha sufrido alguna molestia de estos prestadores de servicios de transporte, ya sea en la pago -en mejor de los caos- o bien porque ya alguien quedo herido o muerto en las calles por culpa de estos “peseros”.
Y la autoridad no ha logrado poner en regla el transporte en la zona metropolitana… en el Estado de México no solo el servicio es malo y va empeorando conforme pasa el tiempo… sino que además es caro, y los ciudadanos solo nos queda soportar las malas condiciones del transporte, pues la autoridad no tiene la capacidad para sacarlos de circulación o imponer sanciones que hagan que los transportistas cambien sus unidades y su educación vial.
La corrupción de la autoridad con los transportistas no solo se presume sino que es una realidad… pues de no ser así… los ciudadanos ya gozaríamos de un transporte público distinto.
En fin…
Transporte público…
Público transportado... pero al más allá…

Fraternalmente,
Ulises Pantoja Baranda.

martes, 18 de marzo de 2014


Calladito te ves más bonito…
Se calló el sistema…
Efectivamente se calló el sistema... pero el sistema de transporte colectivo metro… el Gobierno del Distrito Federal ha tomado como remedio, como dice el dicho: “calladito te ves más bonito”… y para eso… utiliza el dinero… en lugar de deslindar responsabilidades del fracaso de la línea dorada, estos callan al pueblo con $10 (DIEZ PESOTES).
El tan sonado comentario del entonces secretario de gobernación, Manuel Bartlett, donde en plenas elecciones dice: “el sistema se cayó”... ahora el Gobierno del Distrito Federal, calla a los usuarios… ahora resulta que si hay dinero…
-Pasele, pasele, estamos de oferta… y esta promoción es por única ocasión (hasta el siguiente error)… le venimos regalando 10 pesos, solo necesita formarse y se los damos...
Que descaro, la autoridad utiliza los recursos para enriquecerse pero como tuvieron un error, lo van a compartir, es decir; están creando una red de complicidad con los ciudadanos, están creando una red de confabulación para que nadie diga nada, y con el tiempo se nos olvide que existe corrupción, “todos somos la solución”, tengan un poco de dinero y sigan... y los culpables de que no funcionen las cosas??? y los responsables???.. para cuando le van a dar vista la Ministerio Público??? … para cuando vamos -los ciudadanos- a conocer la verdad???...
La moda en la política es: pasar de la ilegalidad a la legalidad, nos cueste lo que nos cueste,… según algunos medios de información, se dilapidarán aproximadamente 4 millones 350 mil pesos diarios… esto multiplicado por 90 días… nos da un resultado de 391 millones de pesos… eso, más lo que cuesta tener que brindar a los usuarios un medio de transporte alterno… ya la cifra se nos va al cielo o a la luna o a los bolsillos de nuestras autoridades… eso cuesta crear una red de confabulación ciudadana, es decir, creando un sistema de comportamiento en la que participan un agente con intereses particulares y con poder de influencia para garantizar condiciones de impunidad, a fin de lograr que un grupo investido de capacidad de decisión de funcionarios públicos o de personas particulares, realicen actos ilegítimos que violan los valores éticos de honradez, probidad y justicia y que pueden también ser actos ilícitos que violan normas legales, para obtener beneficios económicos o de posición política o social, en perjuicio del bien común.
Se calló el sistema…
Calladito te ves más bonito…
Fraternalmente,
Ulises Pantoja Baranda

La corrupción … es el PRD y el PAN nuestros de todos los días…
Es inmoral, malicioso, indigno por las situaciones de corrupción por las que atraviesa el país.
Por un lado tenemos el caso de putrefacción de Oceanografía, en donde el Partido Acción Nacional -después de sus golpes de pecho- usan los aviones de la dicha empresa, compran de manera escandalosa sabanas de varios miles, mandan construir acueductos que no existen al triple del precio y los muertos resucitan… no cabe duda que la corrupción es el PAN nuestro de todos los días.
Y los políticos de dicho partido tratan desesperadamente de cubrir la putrefacción del asunto, hasta los diputados comienzan a chantajear su votos en el congreso, pero quien les dijo que una de sus funciones es entrarle al ring de la corrupción para taparlo…. no fueron electos para volverse una &%#* … no sean indignos y den una muestra de su madures política y congruencia, lo cual, es llegar al fondo del asunto y fincar las responsabilidades debidas.
Por otra parte tenemos, el asunto de la línea 12 del Metro, ahora resulta que estuvo mal planeada, mal planteada y no hay responsables, todos se deslindan… y de seguro nos van decir el día de mañana que “el suelo de la ciudad de México no ayuda, se hunde” que “es una situación inusual, extraordinaria”… que “el clima y el horario de verano provocan que las (&%$#”) curvas se hagan más curvas”… nos dirán una serie de excusas que harán que el asunto se empantane, y nuevamente hay que decirlo… el actual Jefe de Gobierno deberá llegar hasta las últimas consecuencias de los actos de corrupción de su partido y de las autoridades anteriores, lo anterior por decencia y respeto a los ciudadanos que representa… no cabe duda que la corrupción es el PRD nuestro de todos los días.
Dichos partidos y dirigentes no deberán hacer componendas, pues de otra manera los únicos que pierden son los ciudadanos, pues ante los actos de corrupción no habrá dinero que alcance y los impuestos seguirán subiendo y el salario se volverá un pecado del consumismo.
La corrupción …  es el PRD y el PAN nuestros de todos los días…
Fraternalmente,
Ulises Pantoja Baranda

jueves, 6 de marzo de 2014


La Ilegalidad, nos hizo justicia….
Es lamentable ver como los grupos y organizaciones (si se pueden llamar así) que viven en la ilegalidad pueden obtener beneficios de las autoridades, haciendo uso de la fuerza, el desorden y el caos, puesto que pasan de la ilegalidad a la legalidad auspiciados por la autoridad.
Me refiero concretamente al asunto de los vagoneros del sistema de transporte metro. Los primeros reportes arrojan que se han registrado 1,916 vagoneros al programa que implemento el Gobierno del Distrito Federal (pasar de la ilegalidad a la legalidad) y los cuales ya tiene un primer deposito –el cual al parecer será quincenal- de $1,009… Hurra¡¡¡¡ la ilegalidad nos hace justicia.
Sacando números. El resultado de la multiplicación de 1,916 vagoneros registrados (más los que faltan) por $2,018 pesos –al mes- es de $3,866,488 (TRES MILLONES OCHOCIENTOS SESENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO PESOS)… los cuales serán entregados durante 6 meses … lo cual nos da una suma de $23,198,928 (VEINTITRÉS MILLONES CIENTO NOVENTA Y OCHO MIL NOVECIENTOS VEINTIOCHO PESOS)… HURRA¡¡¡¡ LA ILEGALIDAD NOS HACE JUSTICIA.
Y ahora la pregunta es… de donde sale ese dinero???? … pues de los impuestos de los ciudadanos que si viven en la legalidad… y los cuales son multados y exhibidos por no pagar los impuestos a tiempo… pues como dice la autoridad… ESTAMOS EN UN ESTADO DE DERECHO… es más… ya hasta se pueden pagar los impuestos vía celular…. VIVA LA SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA¡¡¡¡… Y seguimos en un ESTADO DE DERECHO.
Y ya que la mata ésta dando… pues le seguimos… y una vez de que se acabe ese dinero… ahora serán los créditos para iniciar una empresa… y una vez que se acabe ese dinero… los vagoneros dirán… que creen???? … nos regresamos al metro.
No hay duda:
La Ilegalidad, nos hizo justicia….
Fraternalmente,
Ulises Pantoja Baranda.

miércoles, 5 de marzo de 2014


Decálogo del orador.
En memoria del maestro José Muñoz Cota.

La palabra en espiral se eleva y va tomando fuerza y altura… mientras sus vientos internos quieren escapar de su núcleo… la palabra del hombre se forja con su espíritu, con sus virtudes pues sabe que “Hablar en público, y hablar bien es un privilegio; pero al mismo tiempo una responsabilidad”, eso lo sabia nuestro maestro José Muñoz Cota, quien como digno ejemplo, vivió conforme a su verbo… convenció con el ejemplo, encabezo una revolución humanista, rodeado de jóvenes virtuosos, entusiastas, libres.
La palabra construye pasajes de libertad, amor, confianza y por ello “El orador señala caminos; tiene el compromiso de no equivocarse”, cuando un hombre honra su palabra, será un hombre honorable, distinguido y cuya probidad será acompañada por aquellos que han despertado.
El orador deberá estudiar, beber de la fuente del conocimiento, sembrar en su mente la semilla del discernimiento y regarla con gotas de pericia, prudencia, talento e intuición, pues la inopia cultural e impericia oratoria solo te llevará al fracaso, “Que no hable quien no sepa lo que dice. La cultura universal no es un instrumento para el éxito del discurso; es el alma de la palabra, la tribuna no es asilo para la ignorancia”.
Fuerte es el gis con que el maestro plasma el conocimiento… con las manos llenas de experiencia, el maestro da forma a sus palabras, es el constructor de los cimientos de jóvenes ávidos de conocimiento, así es el orador quien como “El artesano hábil cuida sus herramientas de trabajo; el orador estudia y pule su lenguaje. Abreva en el modelo de los grandes maestros”.
Hay que convencer seduciendo a las palabras, enamorando al cielo para alcanzarlo, hay que hablar con franqueza sin descuidar la gallardía y delicadeza del verbo, porque “Todo fondo implica forma; no hay discrepancia. La verdad no está reñida con la belleza. Persuadir y conmover son tiempos unidos del estilo discursivo”.
Cuando se altera la fluidez del espíritu: tu palabra se traba, se tropieza, se frena… cae en un pantano… cuando tu palabra traiciona a tu ser te vuelves un ser vil, sin honor ni palabra, “Los enemigos de la oratoria son los tartamudos de la conciencia. Pensar y expresarse son partes de la vida indivisible y única”.
No dejes que tu espíritu se transforme en un ser obscuro y vil, pues como orador “Tarde o temprano el orador habla en nombre de su patria y se transforma en guía, en orientador, en maestro”, ese es el honor más grande que un hombre puede tener.
Así como cultivas el conocimiento “La conciencia nacionalista se manifiesta mediante la expresión. Conciencia y expresión son ejercicio vital”, siempre actúa pensando en el bien común de tu nación.
Pablo Neruda escribió:
no sé quien eres, pero
una cosa te pido,
no te vendas.
...
No, aire,
no te vendas,
que no te canalicen,
que no te entuben,
que no te encajen,
ni te compriman,
que no te hagan tabletas,
que no te metan en una botella,
cuidado!  

Así “La oratoria de los jóvenes es el espejo de su personalidad; ni se empeña ni se vende”.
La tribuna se vuelve un templo que cubre con sus paredes las palabras del orador, se vuelve un lugar sagrado… por ello “No subas a la tribuna sin una causa justa que defender; no bajes de ella, sin la certidumbre de la dignidad cumplida”.
Con esto sabrás, joven orador, que la palabra entraña el valor de la propia estimación; que la palabra nace comprometida con el pueblo y a la clase social a que pertenece. Es un don magnífico; pero es una obligación impostergable. 

Fraternalmente,

Ulises Pantoja Baranda

La trilogía política:
Apatzingan…. “Lugar pequeño donde se exprime ropa”
Instituto Electoral Nacional...
Partido Revolucionario Institucional…
La segunda ciudad más importante del estado de Michoacán es botín de los grupos llamados autodefensas… sí… esos mismos que firmaron un acuerdo con el gobierno Federal y Estatal, esos mismos que toman la ley en sus manos con el beneplácito de la autoridad.
Y ahora es más preocupante que estos grupos, estén siendo encabezados por un clérigo… por un hombre de la iglesia, que acaso no existen una seria separación entre las cuestiones del Estado y la Iglesia???... y no me refiero a solamente a la iglesia católica, sino a todas las religiones… es un verdadero retroceso que se toquen las campanas de la iglesia para ir a sacar a un Presidente Municipal de sus oficinas????… y la Ley????... y el estado de derecho  que se supone iba a ser restaurado… ahora los funcionarios que han sido designados a través de los medios del derecho , son destituidos y sacados por la fuerza armada de un grupo que son encabezados por un sacerdote.
Sin rumbo fijo la política en esa entidad federativa… hoy tenemos un Apatzingan … donde se exprime la ropa con la culeta de un arma.
Por otra parte, la conformación del Instituto Electoral Nacional es tierra fértil para los partidos políticos, ahora que se ha cerrado la convocatoria emitida por el legislador nacional, los partidos políticos van a entrar a ver cuáles son los candidatos más adecuados –claro lo van a negociar- sin lugar a dudas… sin conocer la lista… de seguro existen ciudadanos de reconocido profesionalismo, pero ellos serán los elegidos???? o serán aquellos que a ojo de buen cubero cuidaran los intereses de los partidos políticos y no de la Ley …. Esperemos que los legisladores estén a la altura de las designaciones y la conformación del mencionado Instituto no sea un botín de mezquinas negociaciones…
Sana distancia entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Ejecutivo Federal, es la lección del pasado para construir un futuro… el PRI cumple un aniversario más desde su creación… en fin… Felicidades.
Fraternalmente,
Ulises Pantoja Baranda.

miércoles, 19 de febrero de 2014


De la ILEGALIDAD a la LEGALIDAD 

Pomposamente estamos viendo una radical vuelta de la ilegalidad a la legalidad, lo anterior lo digo ahora que los grupos de autodefensa –que dijera el gobierno federal eran ilegales- han firmado un convenio con el gobierno federal y estatal de Michoacán, es decir, el Estado ha reconocido personalidad jurídica a los grupos de autodefensa…

En todo convenio debe existir un reconocimiento de la personalidad de las partes para que pueda nacer a la vida jurídica, para ello existe un apartado denominado “DECLARACIONES” … al respecto es de mencionar que el Comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de Michoacán, de conformidad con el punto SEPTIMO del Decreto por el que se crea la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral en el Estado de Michoacán, publicado en el Diario Oficial de la Federación el día 15 de enero de 2014, está facultado para celebrar todo tipo de convenios y acuerdos de coordinación y colaboración con las autoridades locales y municipales en el Estado de Michoacán, en el ámbito de su competencia, sin perjuicio del ejercicio directo de esta facultad por parte del Secretario de Gobernación, es decir, su facultad de suscribir convenios esta acotado para las autoridades locales y municipales… acaso los grupos de autodefensa son autoridades???? Acaso los grupos de autofedensa tienen personalidad jurídica????... como se identificaron???.

Aunado a lo anterior, la ley reconoce a dos tipos de personas, a saber: las personas físicas y morales… los grupos de autodefensa que son???? … quiero imaginarme como se identificaron… que soy una persona moral, de nombre grupo de autodefensa, bien armada y dispuesta a morir por el bien de mi comunidad –quien está dispuesto a morir está dispuesto a matar-… o bien soy una persona física armada en pleno uso de mis derechos civiles y políticos…

Asimismo, este tipo de instrumentos dentro de sus clausulas deberá contener un apartado de controversias … quien va dirimir las controversias que se susciten entre las partes firmantes???? … que tribunal está facultado para eso????... que autoridad está facultada para interpretar las controversias que se susciten con los grupos de autodefensa????... Si los grupos de autodefensa están armadas… Ya me imagino la redacción que dieron a esta clausula… las partes firmantes acuerdan, para aquellos casos en que se susciten controversias respecto al objeto materia del presente convenio, que serán dirimidas por la fuerza de las armas… o por un tribunal del Distrito Federal???… o por la Suprema Corte de Justicia de la Nación???… o por un árbitro???… o cómo????.
En fin… estamos pasando de la ilegalidad a la legalidad…. Y ahora que nos espera????
 
Fraternalmente,
Ulises Pantoja Baranda.

lunes, 20 de enero de 2014


 En qué estado se encuentra Morelia????

    En un estado deplorable…

La descomposición social del estado de Michoacán ha llegado al extremo de la ingobernabilidad, lo anterior desde el sexenio pasado cuando Felipe Calderón anunció su combate en contra de la delincuencia en esa entidad federativa, el fracaso de dicha política hoy se hace patente con la creación de los grupos de autodefensa… pero más allá de las políticas que han fracasado ante la descomposición del tejido social, me ha llamado la atención el surgimiento de dichos grupos.

La autodefensa desde un punto de vista de iusnaturalismo ortodoxo, es un derecho natural inherente al hombre, es decir; todo ser humano tiene por derecho natural de autodefenderse de las agresiones que sufra su persona, en el derecho penal podríamos traducirlo a la legítima defensa… asimismo, cabe mencionar que dicho derecho es personal y no de grupo y como todo derecho tiene sus propios limitantes, a saber: no irrumpir los derechos de terceros.

En un inicio –según mi percepción- la grupos de autodefensa fueron creados por los ciudadanos y en algunos casos auspiciados por los ejecutivos municipales y llego a pensar que hasta por el ejecutivo estatal, pero dicho movimiento en lugar de convencer a los otros municipios de crear grupos de autodefensa… empezaron a imponer las armas, hasta el grado de tomar un municipio que se encuentra a pocos kilómetros de la capital del estado… ups¡¡¡¡¡… entonces ya estábamos en problemas… que hubiera sucedido si los grupos de autodefensa toma Morelia???? Además que es una ciudad que se encuentra tan cerca del Distrito Federal.????... estaríamos hablando de una guerra civil en México???…

Actualmente no sabemos bien a bien como están las cosas… por un lado tenemos al gobierno que nos dice que los grupos de autodefensa están al margen de la norma y a los cuales se les aplicará todo el peso de la ley… y por otro lado tenemos que el propio gobierno se reúne con los líderes de los grupos de autodefensa y hasta los acompañan para ir recuperando las plazas tomadas por estos mismos…
Lo que sí queda claro¡¡¡ es que existe una incertidumbre en las políticas de seguridad en esa entidad federativa… lo que sí queda claro¡¡¡¡ es que estamos a una línea muy delgada de un levantamiento civil… lo sí queda claro¡¡¡¡ es a un ejecutivo estatal sin rumbo fijo y que en próximos meses renunciara… lo que si queda claro¡¡¡ es el estado en el que se encuentra Morelia… es un estado deplorable.

Fraternalmente,

Ulises Pantoja B

Memorándum a Dios
17 de enero de 2014

Para: Dios.
De: Un hombre del Pasillo
Por medio del presente, solicito a Usted de manera más respetuosa, gire sus apreciable instrucciones a quien corresponda, a fin de estar en posibilidad… de despertar con el corazón lleno ya que mi estomago esta vacío, porque el tierno salario se acaba pronto, pagando las deudas de un pecado llamado consumismo… de despertar en mi pueblo del cual fui exiliado por unos hombres llamados "templarios"… de despertar con los huesos llenos de magia para escribir un memorándum más... sin que me duela, sin este malestar que hasta mi estomago se revuelve… de despertar sabiendo que la muerte ese día en la mañana, estará ocupada arreglando su cocina o habría olvidado su agenda o simplemente porque llego tarde debido a la marcha de todos los días y pueda abrazar y amar a mi esposa e hija.
Por otra parte, anexo al presente mis lágrimas y hasta un riñón, a fin de brindarle las herramientas necesarias para que la petición sea solventada de manera urgente.
Agradeciendo la atención que se sirva brindar a la presente, reciba un cordial saludo y nos vemos el domingo.

Atentamente,
Un hombre del pasillo.

martes, 7 de enero de 2014


El sismo de 1985… acontecimiento que cambio a México…
Los grandes acontecimientos que han cambiado a México en su gran mayoría –por no decir todos- se ha caracterizado por el uso de la fuerza armada, de ahí tenemos la conquista de España, la independencia, el movimiento de la reforma, la revolución, el movimiento cristero, el movimiento estudiantil de 1968, entre otros muchos otros… pero ahora compartiré una teoría sobre uno de los acontecimientos que ha cambiado a México y no fue armado.
El terremoto que azoto a la ciudad de México en 1985.Tras esa tragedia natural, las estructuras políticas y las políticas públicas cambiaron por completo al México de esos tiempos… después del temblor la sociedad México vivió en carne propia los elementos que como sociedad nos hace mejores, se llama “solidaridad” y se apellida “organización civil”… es decir, la sociedad mexicana comenzó a instituirse a lo que ahora conocemos como organizaciones vecinales y que después desembocarían en organizaciones no gubernamentales.
A razón de dicha organización y solidaridad sobrevino en 1988 la caída del sistema, y vaya que cayó y calló el sistema … pues éste ya era insostenible, las estructuras políticas en México cambiaron rotundamente con una sociedad más exigente, critica, organizada, solidaria, unida y sobre todo sabedora que ella era la que mandaba.
Tras la caída del sistema en 88 una serie de reformas políticas se iniciaron, ya fue en esta reforma donde al sociedad participó de manera activa a través de las organizaciones no gubernamentales que a raíz o razón del sismo se habían creado, este fenómeno la entendió muy bien Carlos Salinas, quien ha expresado que las políticas públicas tienen que hacerse con base en las opiniones de la sociedad organizada.
Asimismo, ya con una sociedad ordenada y emprendedora se ciudadanizo el Instituto Federal Electoral, era impensable que una institución de carácter electoral fuera comandado por ciudadanos comprometidos con el bien común… igualmente, se creó la Comisión Nacional de Derechos Humanos, así como reformas estructurales en las cuales el ciudadano podría participar.
Por otra parte y nuevamente ya con una sociedad más organizada, el sector educativo no estuvo exento, en 1990 en la Universidad Nacional Autónoma de México, se realizó el Congreso Universitario que llevaría a su legislador universitario una serie de reformas estructurales que hoy en día la UNAM goza.
Pero más allá de los acontecimientos que podríamos ir ligando después del sismo de 1985, lo relevante de este tilde de tinta, es hacer notar que un evento con de la relevancia de una catástrofe, al final resulto ser un ... acontecimiento que cambio a México.
Fraternalmente,
Ulises Pantoja Baranda.